Ciudad de México 23-01-2023
En redes sociales, medios de comunicación locales y nacionales quienes respaldan al Canciller Marcelo Ebrard rumbo a suceder al actual mandatario en 2024 han demostrado su capacidad organizativa y movilización comparable con el propio partido MORENA.
Karla Gonzales.
En pocas semanas del inicio de año, la estructura política del canciller ha realizado demostraciones de su fuerza estructural y de movilización.
La conformación de Comités de Apoyo en los 300 distritos electorales federales del país a los que se les tomó protesta a fines del año pasado; las permanentes jornadas de activación nacional en las principales ciudades de la República y la conformación de estructuras estatales unitarias en cada entidad federativa, son por decir lo menos, demostraciones de que el canciller no será rival fácil para que pueda arrebatársele la posibilidad de abanderar la candidatura presidencial del 2024 en el partido MORENA.
La estructura de apoyo a Marcelo Ebrard es claro que se está preparando seriamente con miras a ganar la encuesta dentro del partido morena y con ello lograr que el Canciller sea el abanderado del partido Obradorista en 2024.
Sin embargo es de recordar que esta capacidad organizativa no es casual ni menos improvisada toda vez que el Canciller cuenta con una estructura propia de simpatizantes y afines de muchos años que lo impulsó en 2011 en la antesala de ser el candidato presidencial de la entonces izquierda, solo superado por unas décimas por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador con quien contendió ese año en la encuesta acordada por ambos aspirantes.
Marcelo Ebrard es por mucho el aspirante más conocido en el país de una generación mayor a los cuarenta años y su estrategia en redes sociales lo ponen como el aspirante de la izquierda con mayor aceptación entre los jóvenes por encima de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobernación Adan Augusto.