Advertisement
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!
sábado, 28 enero 2023
Suscribete
En Linea Medios
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
En Linea Medios
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

La política intervencionista de EU a través de los siglos: Héctor Angel Ibarra Chávez.

Editor Por Editor
septiembre 29, 2020
En Artículo de opinión, Destacados, Historia
0
La política intervencionista de los EU a través de los siglos: Héctor Angel Ibarra Chávez.
0
Comparte
0
Puntos de vista
Share on FacebookShare on Twitter

15a. entrega de la pagina web: LA POLÍTICA INTERVENCIONISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DE LOS SIGLOS*

III.3. LAS FLORIDAS

La política de expansionismo territorial arranca con la presidencia de Thomas Jefferson en 1801, aunque adquiere relevancia durante la presidencia de James Madison (1809-17) y James Monroe (1817-25) , por ser quienes promueve la mayores ofensivas político-diplomáticas y militares para adquirir primero la Florida Oriental y luego la occidental.
• Y es que luego de haberse producido la anexión de la Luisiana en 1803 durante presidencia de Jefferson, se comienza a presionar a España para que ceda las Floridas ya mediante ocupación de territorial de algunas zonas como el puerto de Mobile en Florida Oriental durante la presidencia de James Madison,
• Recién iniciados los movimientos de independencia de las colonias de España, el gobierno norteamericano decide alentar una sublevación en Baton Rouge, Florida occidental, a fin de declarar la “Independencia” (1) y en seguida proceder a su anexión en 1821 a través de la imposición del Tratado Adams-Onís. Esto cuando ya una parte de este territorio había sido invadido militarmente por el filibustero John Mathews como fueron los casos de los pueblos de la Fernandina y la Isla Amelia, a la vez que Monroe realizaba las “gestiones diplomáticas” con España para concretar la anexión de las Floridas. Anexión que si bien no se logra durante el mandato de Madison, se materializa durante la presidencia de James Monroe.
• Es un hecho que junto a la línea de “diplomacia con cañoneras” promovida por Madison, se produce la invasión militar del general Andrew Jackson en la Florida Occidental en 1818, so pretexto de perseguir “indios hostiles” (2).
• Tal que esta política expansionista iniciada por Jefferson y retomada por Madison, es profundizada durante la presidencia de James Monroe quien durante su mandato proclama la llamada “Doctrina Monroe” que más bien debiera decirse “América para los norteamericanos” (3).

{1} Durante la presidencia de James Madison dan inicio las expediciones punitivas de los filibusteros John Mathews sobre Florida Oriental y Andrew Jackson sobre la Florida Occidental, a la vez que se promueve la política de colonización con angloamericanos sobre estos territorios, a fin de promover revueltas como las de Baton Rouge en septiembre de 1810, que les permite declarar su Independencia de España y la posterior anexión a Estados Unidos (3)
{2} Es durante este proceso anexionista de la Florida Occidental que se produce la llamada primera “guerra de los Seminolas” entre 1817-18 que culmino con el exterminio o la esclavización de estas etnias llamadas asi por los colonizadores.
{3} Es durante la presidencia de James Monroe que son adquiridas Las Floridas españolas, a través de su Secretario de Estado John Quincy Adams, quien busca modificar durante el Tratado Adams-Onís las fronteras de la Luisiana y Texas a fin de en una siguiente guerra de conquista tener el pretexto para invadir el territorio de Texas bajo posesión de México en esos años.

*Publicado por el Autor en su página  y reproducido por En Línea Medios previa autorización a manera de colaboración.

Publicación Anterior

Decide Oaxaca y NECA: Por fortalecer al sector artesanal.

Siguiente Publicación

El Maíz Nativo, Pasado, Presente y Futuro de Nuestras Culturas Indígenas: Gloria Sánchez.

Editor

Editor

Sitio web de noticias

Siguiente Publicación
El Maíz Nativo, Pasado, Presente y Futuro de Nuestras Culturas Indígenas:  Gloria Sánchez.

El Maíz Nativo, Pasado, Presente y Futuro de Nuestras Culturas Indígenas: Gloria Sánchez.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS Soundcloud

Categorías Destacadas

  • Apps
  • Arte
  • Artículo de opinión
  • Artículos
  • Ciencia
  • Colaboraciones
  • Comunicados.
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • En la opinión
  • Entretenimiento
  • Entrevista
  • Estados
  • Estilo de vida
  • Gadget
  • Gastronomía
  • Historia
  • Internacional
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Móvil
  • Multimedia
  • Municipal
  • Musica
  • Nacional
  • Peliculas
  • Política
  • Portada
  • Recomendaciones
  • Regionales.
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Ultimas Noticias

© 2020 En Linea Medios - Sitio optimizado por: Deunclick Go. Apasionados por lo que hacemos.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos

© 2020 En Linea Medios - Sitio optimizado por: Deunclick Go. Apasionados por lo que hacemos.

  • https://media-ssl.musicradio.com/Capital
  • https://media-ssl.musicradio.com/Capital
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!