10a. entrega de la pagina web: LA POLÍTICA INTERVENCIONISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DE LOS SIGLOS
II.1. LAS 13 COLONIAS O “NUEVA INGLATERRA”
El proceso de expansión territorial de los británicos en Norteamérica se inicia desde la llegada de los primeros conquistadores europeos a América en el siglo XVI, a medida que da inicio el proceso de conquista y colonización por las potencias como España, Portugal, Francia, Inglaterra y Holanda.
En el contexto de la conquista y colonización europea, Gran Bretaña y otras potencias le disputa los territorios ya conquistados a España y Portugal, así como las materias primas mediante el atraco a barcos españoles y portugueses que surcan el Océano Atlántico, a través de corsario, piratas y bucaneros. Estos aventureros del mar que sirven a las monarquías, realizan numerosos desembarcos y ocupaciones militares en las islas caribeñas con fines despojar a españoles y portugueses de las tierras materias primas que eran propiedad de los pueblos originarios. Tal es el caso de Christoper Newport quien tras realizar numerosos atracos a barcos españoles en el caribe, llega por primera vez a la Bahía de Delaware en 1607 con fines de ocupar y conquistar los territorios de Norteamérica donde aún no llegaban los españoles.
Es sabido que en el marco de esta carrera de conquista y colonización, España conquista y coloniza los territorios la Alta California, Nuevo México y Texas y del este en las costas de Las Floridas; mientras que en esa carrera de despojo, Inglaterra se posesiona de algunas islas del caribe y del actual territorio de Virginia (Port Comfort) en 1607; a la vez que Francia se posesiona de algunas islas del Caribe como Haití y los territorios del este en Canadá como Quebec en 1608; Holanda crea Nueva Amsterdam en el actual estado de Nueva York en 1625 y Suecia ocupa algunas islas en la costa este de Norteamérica, más al norte del actual estado de Massachussett donde funda Nueva Suecia en 1636.
Esta fiebre de conquistas y colonización de los territorios de Norteamérica por los noreuropeos se da en el marco de la primera Revolución Industrial de Inglaterra (s. XVII), lo que ello exige una carrera por la adquisición de nuevas tierras y, por ende, mayores materias primas y mano de obra esclava. Tierras que busca adquirir a costa de la población indoamericana que habita en esos territorios, y que se convierte en víctima del despojo territorial y el exterminio poblacional por estos conquistadores. Población que una vez exterminada o reducida en “reservaciones” es sustituida por mano de obra esclava traída de África.
De manera que el logro de este propósito de expulsar a los pueblos originarios de los territorios de los “Grandes bosques y Lagos” permite la conformación de las llamadas 13 colonias o “Nueva Inglaterra” entre los siglos XVII y XVIII, para enseguida proceder a expulsar de los territorios del este de Norteamérica a franceses, holandeses y suecos.
De manera que, una vez iniciada la expansión territorial del “gran albion” en territorios de Norteamérica a inicios del siglo XVII, los anglosajones emprenden nuevas guerras de conquista hacia el sur y el oeste de las «13 colonias» contra otras poblaciones originarias y de colonos franceses y españoles que ya ocupaban territorios próximos al Océano Pacifico, así como contra el emergente Estado-nación de México posteriormente a la independencia de Hispanoamérica.
Fue debido a esta política expansionista que el emergente Estado-nación de los Estados Unidos de Norteamérica se expande hasta casi 20 veces más del territorio inicial de las “13 colonias”, a medida que emprende sucesivas guerras de conquista hacia los umbrales del siglo XIX, posteriormente a su Revolución de Independencia.