Advertisement
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!
sábado, 28 mayo 2022
Suscribete
En Linea Medios
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
En Linea Medios
Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Tiempo suspendido: Camilo Vicente Ovalle.

Recomendaciones.

Editor Por Editor
mayo 18, 2020
En Destacados, Justicia, Recomendaciones
0
Tiempo suspendido: Camilo Vicente Ovalle.
0
Comparte
0
Puntos de vista
Share on FacebookShare on Twitter

Hace muchos años, una sobreviviente y testigo de la represión durante las décadas de 1970 y 1980, al narrarme su experiencia, enfatizaba sobre un hecho: al sexto día de estar detenida-desaparecida, en alguno de los sótanos de alguna de las dependencias judiciales que funcionaban como cárceles clandestinas, se percató que no era la única en esa condición. De pronto fue consciente de que allí había otras 11 personas. Años después una pregunta y una posibilidad seguían rondando su pensamiento: ¿Habrán sobrevivido, como ella, aquellos otros 11 detenidos-desaparecidos? Y la posibilidad era aún más terrible: quizá se hayan convertido en 11 historias que jamás puedan ser contadas, que jamás nadie, excepto ellos mismos de haber sobrevivido, se atreva nunca a contar.

Así, de la mano de esa terrible posibilidad, me llegó la Historia como una exigencia ética y política.

Esta exigencia, con el tiempo, se ha ido confirmando como concepción y método. E.P. Thompson, en un texto en el que critica ferozmente a Althusser, al reflexionar sobre la relación entre teoría y empiria (par indisoluble en la investigación histórica) sostenía que el dato empírico no es inerte o pasivo, éste clama y se remueve en el tiempo “ante nuestros ojos”: “Este o aquél otro texto muerto, inerte, de un determinado documento no es en absoluto «inaudible»; tiene por sí mismo una ensordecedora vitalidad; se trata de voces que irrumpen clamorosas desde el pasado, afirmando sus propios mensajes”, mensajes que en determinados momentos, como sostenía Walter Benjamin, se convierten para nosotros en una cita impostergable.

Camilo Vicente

Tiempo suspendido del Doctor Camilo Vicente Ovalle es un ejemplo de la historia política  que se usa de manera inteligente , los materiales que la burocracia  del aparato represivo de un régimen autoritario elaboró, archivó y ordenó en el desempeño de su función, pero que el investigador examina, interpreta y pone al servicio de un fin diametralmente opuesto: dar a conocer el lado criminal  del autoritarismo y contribuir  a construir las defensas democráticas  que impidan cualquier involución  que abra la puerta al retorno  de formas similares de política  en México o en cualquier otra parte.

-Lorenzo Meyer-

Quien es Camilo Vicente Ovalle

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su línea de investigación es la violencia política y la represión de Estado en la segunda mitad del siglo XX en América Latina. Actualmente, se encuentra trabajando en una historia sobre la desaparición forzada en México, entre las décadas de 1950 y 1980. Sus últimas publicaciones son: “El enemigo que acecha. Enemigo político y represión en México en la década de 1970”, ensayo incluido en el libro Escrita con sangre. Historia de la violencia en América Latina, siglos XIX y XX, publicado por la Universidad de Santiago de Chile, 2013. Y en coautoría con Eugenia Allier Montaño, “As an unhealed wound’: Memory and Justice in Post-Dictatorship Uruguay”, en The Struggle for Memory in Latin America. Recent History and Political Violence, publicado por Palgrave Macmillan, 2015. Y “Verdad de Estado y discursos de la contrainsurgencia”, revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, primera época, vol. 4, núm. 8, julio-diciembre de 2017.

Camilo holds a PhD  in History from Universidad Nacional Autónoma de Mexico. His main research area is on political violence and State repression, in the second half of twentieth century in Latin America. Currently, he is working on a history of enforced disappearances in Mexico between 1950 and 1980. His recents publications are “El enemigo que acecha. Enemigo político y represión en México en la década de 1970”, an essay included in the book Escrita con sangre. Historia de la violencia en América Latina, siglos XIX y XX, edited by Universidad de Santiago de Chile, 2013; and in colaboration with Eugenia Allier Montaño, “As an unhealed wound’: Memory and Justice in Post-Dictatorship Uruguay”, in The Struggle for Memory in Latin America. Recent History and Political Violence,edited by Palgrave Macmillan, 2015. And “Verdad de Estado y discursos de la contrainsurgencia”, revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente, primera época, vol. 4, núm. 8, julio-diciembre de 2017.

Sin duda una lectura recomendada para conocer sobre la desaparición forzada en México de 1940 a 1980

Etiquetas: Camilo Vicente OvalleTiempo Suspendido
Publicación Anterior

No bajemos la guardia. Con disciplina, superaremos esta crisis: Julissa Revuelta Sosa.

Siguiente Publicación

Pide partido verde condonar pago de energía eléctrica por tres meses: Diputado Oscar Bautista Villegas

Editor

Editor

Sitio web de noticias

Siguiente Publicación
Pide partido verde condonar pago de energía eléctrica por tres meses: Diputado Oscar Bautista Villegas

Pide partido verde condonar pago de energía eléctrica por tres meses: Diputado Oscar Bautista Villegas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram Youtube RSS Soundcloud

Categorías Destacadas

  • Apps
  • Arte
  • Artículo de opinión
  • Artículos
  • Ciencia
  • Colaboraciones
  • Comunicados.
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • En la opinión
  • Entretenimiento
  • Entrevista
  • Estados
  • Estilo de vida
  • Gadget
  • Gastronomía
  • Historia
  • Internacional
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Móvil
  • Multimedia
  • Municipal
  • Musica
  • Nacional
  • Peliculas
  • Política
  • Portada
  • Recomendaciones
  • Regionales.
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Ultimas Noticias

© 2020 En Linea Medios - Sitio optimizado por: Deunclick Go. Apasionados por lo que hacemos.

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Artículos
  • Sociedad
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Opinión
  • Quienes Somos

© 2020 En Linea Medios - Sitio optimizado por: Deunclick Go. Apasionados por lo que hacemos.

  • https://stream3.mexiserver.com:10056/index
  • https://stream3.mexiserver.com:10056/index
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!